lunes, 21 de diciembre de 2015

Rodolfo, el león que se conoce a sí mismo

7. SESIÓN: AMBIENTES


El pasado 11 de diciembre, llevamos a cabo una sesión relacionada con la metodología de ambientes, para niños de 3 años. Pues bien, ¿de qué se trata esta metodología?
Trata de un aprendizaje construido por el alumno, en el que el maestro solo es un mediador y en el que se utilizan tareas no definidas. El juego libre es el principal recurso didáctico y se utiliza como principal estrategia de intervención la organización del espacio y los materiales.

Nuestro objetivo general consistía en que los alumnos trabajasen las habilidades motrices de control y conciencia corporal mediante estos ambientes de aprendizaje.
La sesión comenzaba entrando en el pabellón en fila india y cantando la canción de "Los indios":


“Los indios, los indios,
Entran en la pista,
Los indios, los indios.
Se sientan en el suelo,
Los indios, los indios,
Cruzan las piernas y escuchan atentos”

Se dirigieron, posteriormente, a la asamblea donde para sentarse y escuchar al profesor.
Antes de iniciar la sesión, el profesor  les informó del contexto en el que se situaba la sesión, es decir, la jungla, y les hizo hizo una serie de preguntas para saber cuáles eran sus conocimientos previos sobre los leones y reforzar, de este modo, sus conocimientos.  Las preguntas fueron las siguientes:

¿Qué son los leones?
¿Dónde viven?
 ¿Qué ruido hacen? ¡Más fuerte! ¡Más fuerte! 
¿Qué comen los leones? 
Hay que tener cuidado con ellos, son un poco peligrosos ¿verdad? 
¿Habéis visto alguna vez un león? ¿Dónde? 
¿Os gustan los zoo? 
¿Creéis que son felices viviendo en el zoo? ¿Por qué? 
Es muy pequeño para ellos, no pueden correr ni jugar con todos los animales o leones. 
¿Creéis que corren rápido? ¿Más que vosotros? Un poco más. 
¿Sabéis en qué se diferencian las leonas de los leones?
Y les enseñamos fotos de un león y una leona.
En el pelo ¿verdad? El león tiene el pelo más largo en la cabeza y la leona más corto.
¿Conocéis películas de leones? ¿Cuáles? 
¿Qué hacían los leones en las películas? 
¿Y qué canciones de leones os sabes? ¿Me la cantas? 

Hoy vamos a hacer magia y nos vamos a convertir en leones.

Como partes fundamentales de la asamblea podemos destacar:
- Diálogos: Para el desarrollo de esta sesión se creará un ambiente de aprendizaje. Los alumnos recibirán información acerca del contexto en el que se desarrollará la sesión. En este caso los leones, destacaremos, características, hábitos, gustos y anatomía.

- Normativa: recordatorio de las normas que hay que respetar en la sesión de ambientes. Las fundamentales son: respetar a los demás,  respetar el material, el material de un ambiente no podrá moverse a otros y viceversa, y deberán  pasar por todos  cada uno de los diferentes ambientes. Una vez conocido las ideas previas de los alumnos acerca de la temática de los leones y recordado las normas que hay que cumplir a la hora de ir a los rincones, procedimos a explicar éstos, donde se lleva a cabo el juego libre, donde el docente no explica la forma de manipular los diferentes objetos, sino que es el propio alumnado quien descubre su manejo a través del ensayo-error o preguntando u observando a los demás.


Los ambientes que llevamos a cabo en la sesión fueron los siguientes:

1. La selva de los leones: 
Para este ambiente utilizamos como materiales aros, cuerdas, túneles y una colchoneta. Los dejamos en una zona de la pista y serán las dificultades que aparecen al andar por la selva. Ramas, troncos, lagos, acantilados entre otros. 



2.  La trampa:

Utilizamos el Juego Twister, picas y unas cuerdas y consistió en que un malvado cazador puso una trampa para cazar a los leones de la selva, pero como eran tan sabios y astutos, los leones las descubrieron. ¿Podrían sortear los obstáculos? El sabio león pudo tener la solución.


3. Dormir a las crías:
Para éste, usamos plumas y colchonetas. Los leones para poder cazar debían dormir a las crías haciéndoles caricias con las plumas. ¿Consiguieron dormirlas?




4. Barrrillas:

 En este ambiente, únicamente usamos globos y consistió en que eramos leones de La Sabana africana, estábamos muy aburridos y queríamos jugar con otros leones. En La Sabana había mucha barrilla, que son las bolas que giran por el suelo en un desierto o en un sabana, y cuando nos aburríamos nos encantaba jugar con ella y pasárnosla entre nosotros, pero únicamente podíamos hacerlo soplando.



5. Los mosquitos de la selva:
Para este ambiente usamos pelotas de pimpón, cajas y aros. La selva se llenó de mosquitos y debíamos envíalos lo más lejos posible. Podíamos librarnos de ellos dirigiéndolos hacia los pozos (aros) o contenedores (cajas) de los poblados de las tribus africanas.


Para concluir la sesión sentamos a los niños otra vez en la asamblea con una organización de semicírculo y  efectuamos una serie de preguntas para ver qué han aprendido o qué aspectos les ha gustado más o menos de la sesión: 

¿Estáis todos?
¿Os habéis cansado mucho?

¿Habéis pasado por todos los ambientes? 
¿Alguno no ha respetado alguna norma? ¿Quién? ¿Cuál?
¿Que ambiente os ha gustado más? ¿Por qué?
¿Y cuál menos?
¿Y qué habéis hecho en cada uno?
¿Qué ambientes os hubiera gustado que hubiera?
¿Qué agrupaciones habéis hecho?

Tras realizar estas preguntas, finalizamos la sesión con una canción de despedida, donde los alumnos se ponen de pie, forman una fila india y se marchan despacio a su aula:

“Hasta mañana,
hasta mañana,
este día terminó,
levanto mi mano,
la muevo y con ella digo adiós,
¡Hasta mañana!”.


Con esta sesión pretendemos que los alumnos participen activamente en todas las actividades que se proponen y que desarrollen valores como el respeto, la solidaridad, compañerismo, responsabilidad, autocontrol, etc, sobre todo, la tolerancia, que es el valor que pretendemos trabajar y fomentar con nuestras sesiones en los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil. 


Pensamos que esta sesión sigue una metodología muy adecuada para niños de esta edad, ya que va a desarrollar y potenciar la imaginación y la autonomía de los alumnos, puesto que el profesor solamente da la consigna de cada ambiente y son ellos los que, tirando de su fantasía, inventarán juegos y actividades entre ellos con los recursos que disponen. Además, mejorarán las relaciones con sus compañeros y aprenderán a respetarse los unos a los otros, así como al material. También creemos que el no establecer un tiempo para cada actividad hará que los alumnos se diviertan más, al no existir esa limitación y que interactúen cuando quieran y con quien quieran, aproximándonos, de este modo, a conocer mejor cuáles son sus intereses y por qué ambiente se deciden más. Al ser una actividad libre, podremos descubrir aspectos de cada alumno que, quizás, desconocíamos e incluso incidir más en aquellos que ya conocíamos, tratando de motivarles con diferentes recursos. Por otro lado, si hay alumnos que únicamente se relacionan con un determinado grupo de niños, podemos actuar sobre ello y hacer porque se junten con otros compañeros, ya que una de las normas es que pasen por todos los ambientes, y ello conlleva, a su vez, que cambien de compañeros de vez en cuando y no estén juntos siempre los mismos. Por tanto, nos ha parecido una sesión muy motivadora, a pesar de que con niños de 3 años, los recursos y contenidos a emplear son muy escuetos y simples, pero ellos se divertirán, aprenderán y desarrollarán sus capacidades lingüísticas y de comunicación con sus iguales a través del juego simbólico.




miércoles, 2 de diciembre de 2015

6. RESUMEN DE UN ARTÍCULO: EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN CORPORAL PARA CONOCERSE
Los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil exploran sus posibilidades y limitaciones motrices. Por ello, los profesores aprovechan los espacios para afianzar los patrones motores que ya tienen adquiridos y descubrir otras actividades motrices que requieran su atención, así como ponen a prueba su coordinación dinámica general y su capacidad de equilibrio.
Las actividades que se proponen para conocer y controlar su propio cuerpo van de lo sensorial a la toma de conciencia de lo que están haciendo, desde actividades con otros compañeros a los sentimientos y sensaciones producidas a través del juego.
A través de estas experiencias, los niños descubren sus capacidades y expresan aquellas cosas que les preocupa, lo que les sucede, lo que les divierte, etc. Cada uno se sitúa de un modo diferente en la sala y se repite una sesión tras otra, de forma que permite que el profesorado pueda planificar, desarrollar y evaluar los proyectos personales de cada alumno y del grupo.

EL CONTROL DEL CUERPO EN MOVIMIENTO
MOMENTO DE ENCUENTRO
El encuentro en la sala-gimnasio se concreta en una serie de actividades, con las cuales la profesora pretende conseguir un proceso de enseñanza-aprendizaje óptimo con los alumnos.
Para los alumnos de 5 años, el conocimiento y control corporal es un tema conocido, puesto que ha sido trabajado con 3 y 4 años.
Procuramos no utilizar más de diez o quince minutos de los cuarenta y cinco que, aproximadamente, dura la sesión.

MOMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
Con tres y cuatro años trabajamos con los niños el control corporal utilizando diferentes lugares-acción de la sala: el circuito (bancos suecos, mesa alemana y plinto) nos permitió plantear recorridos de distinta complejidad en función de su competencia motriz; el lugar acolchado a los pies de la pared de espalderas posibilitó un mejor equilibrio para los desplazamientos, así como la utilización de otros materiales para plantar otras situaciones educativas.
Nos vamos a centrar en una unidad didáctica de niños de cinco años donde les pediremos que se desplacen por la sala al ritmo del pandero. El cambio de ritmo les exige un control sobre el cuerpo que delata a los menos diestros y que nos permite incidir en aquellas propuestas que requieren un control corporal.
También podemos detener el golpeo y decirles que se mantengan en una postura, contando para ello tres segundos y pasando, más tarde, a cinco segundos, para que sean conscientes de su inmovilidad. Luego les decimos que recuerden las posturas en las que se quedan estátiles y que elijan dos de ellas para cambiar cada vez que se detenga el pandero. Un ejemplo de actividad podría ser: “un, dos, tres, zapatito inglés”.
Otro planteamiento de actividad en posteriores sesiones trata de distribuir aros por la sala y decirles que no pueden pisarlos, pero cuando el pandero suene muy fuerte deben ir corriendo a un aro a refugiarse. Esto hizo que muchos de los niños renunciasen a desplazarse para esperar a que sonase el pandero e ir corriendo a refugiarse a un aro. El tiempo de práctica y las sugerencias del profesor ayudan a la construcción del aprendizaje.
Otro ejemplo de actividad es repartir un aro cada dos alumnos y quien llegue en segundo lugar debe imitar la postura que ponga el que haya llegado en primer lugar, lo que exige control corporal a la hora de imitar a otro compañero.

MOMENTO DE DESPEDIDA
Los alumnos recogen la sala y pasan al recinto de bancos para reflexionar sobre lo ocurrido. Posteriormente, se les da un folio en cuatro partes para que dibujen lo que han aprendido durante las sesiones.

EXPLORANDO EL EQUILIBRIO CORPORAL
En este apartado se muestra la planificación elaborada para llevar adelante la unidad didáctica llamada: “Explorando el equilibrio corporal”, y para el cual se ha realizado el tema anterior, tres años más tarde con nuevos niños.

ACERCÁNDONOS A LAS ACTIVIDADES DE DANZA
Con respecto a las actividades de danza, los alumnos dirigidos por una alumna llamada Amanda, se trasladan haciendo el tren hacia el salón de baile, mientras suena de fondo en un reproductor la canción que suelen cantar. Una vez que llegan al salón se disponen a bailar canciones de distintos ritmos. Lo que las maestras pretenden en este momento es que los alumnos bailen, disfruten, canten, y desarrollen su expresión gestual.

Es baile al tener un ritmo muy marcado y vivo la docente solicita que se separen unos de otros para evitar posible golpes, y que se muevan al ritmo que marca la canción. Con esta actividad la profesora consigue que conozcan cambios de ritmo que ajusten sus gestos y movimientos a aquello que la canción les solicita.

Lo sucedido en el baile puede ser un buen inicio para ir tomando conciencia de los diferentes elementos que intervienen en la danza. Al marcar el ritmo con palmadas pueden producir ellos mismos cambios en los movimientos, ya que pasan de andar a correr o incluso saltar. Con las actividades que intervienen en el baile podemos hacer dibujos y pegarlos en la pared de manera que cuando se va de uno a otro, se siguen las indicaciones que marcan. Con los conocimientos adquiridos los alumnos pueden crear su propia danza, la docente crea una historia con diferentes acciones que han observado y ejecutado y si es necesario las representa delante de los alumnos, desde esta situación los niños modifican algunas de estas actividades. Poco a poco los componentes del grupo son capaces de construir historias para luego bailarlas, representarlas, evaluarlas, modificarlas y enriquecerlas.

Finalmente este texto muestra una propuesta de enseñanza y aprendizaje con distintos momentos, el primero es de encuentro y en el bailan la danza de las manos, el segundo es el de construcción del aprendizaje, donde se representan la danza de los lápices, el viento mágico y las caídas) y el tercero y último es el de despedida en el cual se hacen un masaje.

jueves, 5 de noviembre de 2015

4.Resumen de artículo: Espacios de acción y aventura.

El articulo comenta una práctica educativa llevada a cabo por el doctor en ciencias de la actividad física y el deporte Javier Mendiara Rivas en el CEIP Pio XII de Huesca.

Comienza diferenciando entre las distinta afecciones que  han tenido los espacios de acción y aventura. En sus inicios estaban orientados a satisfacer la necesidad de juego y movimiento en el centro escolar, mientras que actualmente son una propuesta concreta y sistemática basada en la manipulación pedagógica de la circunstancia ambiental dirigiendo la realización de una actividad física natural en la educación del niño de 3 a 8 años.

El doctor Mendiara concibe a los espacios de acción y aventura como un procedimiento didáctico que pretende potenciar el juego a través de la manipulación pedagógica del ambiente. Estos espacios tienen como objetivo que los niños jueguen y en ese lugar alcancen autonomía, desarrollen la capacidad creativa y potencien la adaptación al mundo exterior, además de que adquieran competencias y maduren en todos los aspectos componentes de su personalidad.

El doctor contempla tres ciclos a modo de bloques temáticos:

El ciclo 1 basado en juegos de ejercicio y espacios naturales pretende acercar las actividades del entorno natural al gimnasio y está compuesto de cinco montajes llamados: explanada, vacaciones en el pueblo,  campamento de verano, excursión a la montaña y espacio ¿aquí que?.
El ciclo 2 incorpora juegos simbólicos y espacio imaginarios, tiene como objetivo trasladar mundos irreales llenos de fantasía al gimnasio y está formado por cinco montajes : fantasilandia, laberinto, país maravilloso, circo fabuloso y misión imposible.
El ciclo 3 comprende juegos con reglas y espacios recreativos, pretende incorporar los lugares recreativos infantiles y sus normas al gimnasio y lo forman tres montajes: paraíso infantil, parque de atracciones y ferias.

Por último el autor de la práctica educativa considera que cada sesión debe constar de tres fases. Una primera fase de información inicial donde se le ofrece al alumno las explicaciones, orientaciones y normas referidas al montaje y las zonas de juego. Una segunda fase de juego activo donde satisfacen su necesidad de movimiento, toman decisiones y aprenden como aprender lo que quieren saber hacer. 
La tercera y última fase es de verbalización final, la cual consiste en recordar la actividad física realizada, seguido de una valoración positiva hacia el alumno por parte del profesor.

miércoles, 28 de octubre de 2015

3. Canción motriz.



Esta vez, los "casi maestros" se han despertado con muy buen humor y han decidido crear una canción para mover el esqueleto. Querían captar la atención de todos por lo que decidieron subir un vídeo para transmitir su alegría y que todos pudiésemos movernos al ritmo de esta animada canción, en cualquier momento del día. 

Canción:

Soy una leona, leona, leona
¡Vamos a cantar!
Las garras hacia arriba
Las garras hacía abajo
como los leones...
Ruag, ruag ruag
¡Somos los más malos!

Las zarpas hacia arriba
Las zarpas hacía abajo
Como las leonas
Ruag, ruag ruag
¡Vamos a cazar!


Nombre de la actividad: "Las leonas"
Edad a la que va dirigida: a partir de 4 años.
Objetivos de la actividad: 
- Conocer progresivamente su cuerpo, sus posibilidades de movimiento y de acción (ritmo, expresión corporal...)
- Desarrollar sus habilidades motrices básicas a partir del espacio, la música y los materiales.
Materiales: un aro
Organización: Los alumnos se agruparán todos juntos formando un círculo.
Desarrollo: Esta actividad consistirá en una canción motriz. En primer lugar, los alumnos se agruparán en círculo preparados para cantar una canción. La profesora irá diciendo las frases de ésta y los alumnos las repetirán. Luego volverán a repetir la canción pero esta vez la profesora les enseñará los gestos que acompañan la letra y los alumnos lo repetirán. Posteriormente, les enseñará el ésta y volverán a hacerla un par de veces para ver si han aprendido la canción. Cuando digan la última frase de la canción ("¡Vamos a cazar"!), los alumnos tendrán que salir corriendo y el que lleva el aro en el cuello tendrá que pillar. Cuando pille a un compañero, éste se colocará el aro en el cuello y será el león que le toque cazar. Los niños volverán a formar el círculo y volverán a repetir la canción y el baile hasta que vuelvan a decir la última frase y se volverá a repetir el mismo procedimiento; así, sucesivamente. Cada vez que se pille a un compañero volverán a formar el círculo y a cantar la canción y pillará el que tiene el aro en el cuello.

miércoles, 21 de octubre de 2015

3. Cuento motor


Los "casi maestros" han vuelto a hacer de las suyas y para hacer notar su presencia nos han dejado el siguiente vídeo.

Nombre de la actividad: ¡Cuidado con los leones!


Edad a la que va dirigida: a partir de 4 años

Objetivos: trabajar el equilibrio y el control corporal a través de figuras estáticas.

Materiales: pelotas de plástico.

Organización: los alumnos se van a dividir en tres grupos.

Desarrollo: Una vez que los pilotos han explorado la isla se dan cuenta que hay enormes leones que quieren comérselos, por lo que deben llevar cuidado. En primer lugar, se harán tres equipos: uno será el equipo rojo que serán los exploradores de la isla y los otros dos equipos serán dos manadas distintas de leones que luchan por conseguir comida (equipo rojo y equipo azul).
En segundo lugar,  los exploradores (equipo rojo) se pondrán enfrentados con los leones de los otros dos equipos. Los dos grupos de leones competirán entre ellos por conseguir la comida antes que el otro equipo, por lo que se desplazarán andando hacia los exploradores por las líneas del pabellón. Mientras, éstos les lanzarán pelotas para intentar que los leones no lleguen a ellos. Si alguna pelota toca a algún león, éste debe quedarse estático en el sitio en la postura y posición que le haya tocado la pelota. De este modo, los exploradores deberán paralizar al mayor número de leones para que no lleguen a alcanzarlos. Si los exploradores consiguen que los leones no lleguen a su territorio, ganarán. De otro modo, el equipo de leones que consiga llegar antes a los exploradores ganará. Posteriormente, se cambiarán los roles de forma que los tres equipos pasen por exploradores y, a su vez, todos pasen por leones.